Justicia anónima
El habitual <<y tú más>> y <<pues anda que tú>> en que suele consistir la dialéctica parlamentaria ha alcanzado cotas de auténtico paroxismo con la designación de los nuevos...
View ArticleSoviética nerudiana
Hace tres décadas que el Tratado de Belavezha disolvió la U.R.S.S., es decir formalmente, pues disuelta llevaba ya muchos años, si es que alguna vez llegó a existir. Nos referimos al sueño socialista...
View ArticleConvivencia cooficial
Cuando te multan por rotular tu propio negocio en castellano; cuando un empleado público no te contesta si te diriges a él en esta lengua; cuando se escrachea a un niño de cinco años y se llama a...
View ArticleRegalos
Quien regala se regala. El problema es acertar. Hacer un regalo fallido —y en el momento de la entrega se percibe si lo ha sido— es como recibir el impacto de un bumerán tras haberlo lanzado. Y el...
View ArticleTakeshi Kitano
Le caen 75 a Takeshi Kitano, y uno comienza a preocuparse por el silencio que lo ha envuelto en los últimos años, al menos en Occidente y en cuanto a cine se refiere. El japonés es un Leonardo...
View ArticlePutin/Macron
Toda guerra es un fracaso del humanismo, es decir del hombre, de lo mejor que tiene el hombre: su capacidad para la escucha, para la empatía, para la comprensión del otro. Cosa distinta es estirar el...
View Article‘Ulises’
Predijo Joyce que con su novela iba a tener entrenidos a los críticos durante los trescientos años siguientes. De momento han pasado cien y críticos y público seguimos entretenidos. No siempre en el...
View ArticleAlma rusa
De los atributos del alma rusa, que los grandes novelistas del país trataron de aislar, el que con mayor certeza se le puede aplicar a Vladímir Putin es el de la determinación. Putin era un soldado...
View ArticleSeres sintientes
Los animales ya son considerados en España seres sintientes. Han, pues, escalado en la pirámide de la vida del estrato de cosa al estrato de ser. Dicho así, desconcierta por lo obvio, y parece un...
View Article¿Periodismo terminal?
¿Ha muerto el periodismo? En una primera aproximación, se diría que todo lo contrario. La sucesión de datos, la rueda de titulares no tiene descanso, en un perpetuo actualizarse, como un uróboros...
View Article